Nacido durante el régimen gomecista, aprende desde muy joven a luchar por las reivindicaciones sociales de los más desposeídos..
Fue fundador de la Escuela de Periodismo, que luego se convirtió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde desarrollaría su labor docente como profesor titular de la Facultad de Humanidades llegando hacer director de la referida escuela.

Severo critico de la generación de intelectuales venezolanos que aceptaron y difundieron el positivismo como doctrina filosófica, Héctor Mújica considera que a pesar de tener entre sus planes la interpretación de la historia patria, ésta generación obvió intencionalmente el papel los pueblos en la construcción de nuestro destino y que en su lugar resaltaron la figura de los héroes con el firme propósito de penetrar en la conciencia de las masas a fin de que éstas creyeran que la historia es producto de hombres semidioses e iluminados, los cuales escogidos desde tiempos inmemoriales trazan los destinos de los comunes.
Para Mujica, la generación positivista, si bien es cierto que hizo un intento por historiar nuestro pasado, no es menos cierto el hecho de que lo plagaran de pesimismo.
Información disponible:
0 comentarios:
Publicar un comentario