Mario Kaplun

mmmmm
Mario Kaplún nació en Argentina en 1923. De antepasados judíos rusos, pasó su niñez y juventud en Buenos Aires, y su vida adulta con algunos intervalos en Uruguay.

Atrapado por el virus de la comunicación, abandonó sus estudios superiores de Profesorado de Filosofía y Psicología.

Mario Kaplún fue un comunicador que no se limitaba a producir y difundir, sino a educar, a promover el pensamiento crítico. Su compromiso con una comunicación liberadora lo llevó a escribir manuales y a dar infinidad de cursos en los que se podía aprender a ejercer el derecho a la comunicación sin intermediarios. Todo esto lo hacía desde la perspectiva de la base, desde los ojos de quienes están precisamente al margen del pensamiento académico que a veces por muy evolucionado y adelantado que sea, deja atrás las necesidades reales de la población.

Su reflexión-praxis, basada en gran medida en las ideas de Paulo Freire, le hizo crear un método sencillo y de bajo costo para convertir en comunicadores a grupos de adultos que hasta entonces no habían tenido acceso a los medios de información, y menos a procesos de comunicación que pudieran fortalecer sus voces. La propuesta de Jean Cloutieu,  canadiense, que hablaba del emisor-receptor y del receptor-emisor o sea de las dos facultades del ser humano, pudo ser plasmada en la práctica e hizo surgir nuevas formas de comunicación participativa.

Mario Kaplún se dedicó a la docencia, a través de conferencias, seminarios, talleres, cursos, entre otros, dirigido a comunicadores y educadores.
Entre los aportes más resaltantes de este ilustre teórico, tenemos que mencionar los siguientes: El radiograma, la Educación Comunicativa, la Comunicación Popular, el Dialogo entre Educadores y Comunicadores y el más significativo: la práctica de una Radio Educativa.

Mario Kaplun hablando sobre nuevas tecnologías.
 




0 comentarios:

Publicar un comentario